
APRENDIZAJE
Inicié el mi proceso de formación básica en la escuela Alianza para el Progreso de Paipa, hoy Institución Educativa Técnica Tomás Vásquez Rodríguez; la secundaria en el Instituto Técnico Agrícola de Paipa (ITA), donde me gradué como Bachiller Agrícola (1982). Gracias al apoyo de Beto Guatibonza ingrese a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Duitama (UPTC), como estudiante de Administración Agrícola (1984). Hice algunos semestres, cuando la idea del sacerdocio empezó a rondar en mi cabeza y con el apoyo del Padre José Domingo Otálora Niño, profesor del instituto y las palabras de ánimo del Padre Antonio Rivera Torres, quien era el vicario parroquial de mi pueblo, ingresé al Seminario Conciliar de Tunja. El comienzo fue difícil, pero gracias a la sabiduría y apoyo espiritual del Padre Gabriel Pieschacón González, llegue por gracia de Dios perseverar hasta el final. Realicé el ciclo de filosofía durante 3 años y 4 el de teología; fui ordenado sacerdote para esta arquidiócesis por voluntad de Monseñor Augusto Trujillo Arango el 14 de noviembre de 1992, en la Catedral Metropolitana Santiago de Tunja.
Después inicié a estudiar en el Instituto Universitario Juan de Castellanos Tunja, donde me gradué como licenciado en Ciencias Religiosa y Ética (1998). Posteriormente con el apoyo de la Arquidiócesis, ingrese a la facultad de Derecho y Comunicación Social de la Universidad de Boyacá, donde me titule como abogado (2007). Gracias al segundo mejor promedio de todos los estudiantes de carrera de la Universidad, continúe allí mismo los estudios y logre graduarme como Especialista en Derecho Procesal (2009). Actualmente soy estudiante de último semestre en la Universidad Santo Tomás de Tunja en la Maestría en Pedagogía (2023).
Aunque no sea tan relevante pero como parte de la formación complementaria que en pequeña escala ayuda a comprender contextos de apoyo y formación, ingrese a la Universidad del Norte y realicé un diplomado sobre Referentes Técnicos de la Educación Inicial, Alianza Publico Privada para el Impulso de la Política Pública de Primera Infancia del País (2015). Posteriormente me articulé a una política de formación del Ministerio de Educación Nacional, con la Pontificia Universidad Javeriana, donde realicé otro diplomado orientando hacia la Salud Mental en las Instituciones Educativas. Programa de Intervenciones APS/PUJ-HUSI/ COLCIENCIAS (2013). Luego ingresé al proceso de formación con la Fundación Universitaria del Área Andina, donde efectué una diplomatura en Aplicaciones de la Logoterapia, con la Corporación Instituto Colombiano de Análisis y Logoterapia Viktor Frankl (2012), como una herramienta valiosa terapéutica de sanación. Finalmente, con la Fundación Universitaria Luis Amigó, termine la diplomatura en Formación en Redes Sociales y Prevención Integral de la Drogadicción con el auspicio de la Pastoral Social y el Secretariado Nacional de Pastoral Social (2003).