POSIBILITADOR

POSIBILITADOR

Fue muy gratificante con los 3.000 estudiantes, sus familias y un gran equipo de trabajo institucional, ser el organizador de la celebración de los 200 años de fundación del Colegio de Boyacá, a través del desarrollo de la Estrategia Corporativa “MARCA COLBOY BICENTENARIO” para lograr el fortalecimiento de la identidad institucional, generación de confianza y factor de competitividad en el quehacer pedagógico.

Mi preocupación por los jóvenes bajo el principio emulador de la justicia restaurativa, me motivó en el marco del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), con un grupo cualificado de maestros, proponer un MODELO PEDAGÓGICO MULTIGRADUAL (MPM), para la prestación del servicio educativo de estudiantes en conflicto con la ley penal para el Departamento de Boyacá, convirtiéndose en el primer modelo pedagógico del sector público educativo para Colombia. En esa misma línea,  en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Maestro Julián de Zubiría Samper, consultor en educación para esa época, se logró consolidar un pacto educativo  con los actores sector y dar inicio a la formulación de la primer  POLÍTICA PÚBLICA EN EDUCACIÓN PARA EL MUNICIPIO de Tunja «Todos por la educación de calidad», Tunja 2014- 2019, como una experiencia que nos permitiera seguir manteniendo los primeros lugares de calidad educativa en el concierto nacional..

Una constante preocupación por el factor humano, en una política innovadora de salud mental, con el acompañamiento de la Secretaria de Salud Departamental, me permitió ser el creador de las UNIDADES DE ORIENTACIÓN ESCOLAR (UOE) del municipio de Tunja, como capacidad de respuesta institucional para el mejoramiento de los entornos escolares, que se ha convertido también en una política pública de acompañamiento en salud mental en otros sectores de la región. En este desarrollo cabe destacar la realización de los Festivales Escolares para la Vida “VIDA FESC”, reconocidos como una experiencia significativa de pedagogía alterna por el Ministerio de Educación Nacional en el año 2015.

Siendo el Subdirector de Salud Pública del Departamento de Boyacá nace la «ESTRATEGIA GUAYTY» Operación Tejedores de Vida, con un enfoque de Atención Primaria en Salud Mental para el Departamento de Boyacá. En el desarrollo de esta propuesta de vida con sentido humano, fui el director del  proyecto «AGENDA ESCOLAR GUAYTY», como una herramienta pedagógica para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y Jóvenes del departamento, asumí la dirección del programa de Televisión «VAMOS A TEJER», como una estrategia comunicativa de fortalecimiento de factores protectores en Jóvenes, además participé de la cofundación  de  la  LINEA AMIGA 106  para Boyacá, de atención psicológica para la intervención en crisis de las diversas problemáticas psicosociales y fui el cogestor de los CENTROS DE ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA – CAIF, como capacidad de respuesta territorial para el fortalecimiento y promoción de las familias del departamento. Finalmente, en un compromiso social con la recuperación de la dignidad humana y garantía de derechos fundamentales de mujeres en condición de vulnerabilidad del país en tierra boyacense, fui el Director Ejecutivo de la Fundación Hogar María Magdalena, como alianza intersectorial, para promocionar la atención y resocialización de mujeres vinculadas al trabajo sexual y la prostitución.