
SERVIDOR
Aunque tenga como marca una dimensión espiritual, la tarea cotidiana de mi existencia ha tenido una fuerte influencia del sector público durante 29 años de vida, de los cuales 14 se han desarrollado en el ámbito pedagógico como docente de planta y 15 en la vida político administrativa del municipio y el departamento de Boyacá. A nivel municipal asumí con responsabilidad y liderazgo la Dirección General del Establecimiento Público Colegio de Boyacá de Tunja, iniciador de la educación pública en Colombia (12 de julio de 2021 a 20 de octubre de 2022), para celebrar con todo honor, bajo el auspicio de la comunidad Santanderista su Bicentenario. He tenido la oportunidad de ser 3 veces Secretario de Educación del Municipio de Tunja en 3 periodos distintos de gobierno (2004, 2012 y 2016). Una corta pero significativa experiencia me permitió ser Alcalde encargado de los Tunjanos en 4 ocasiones (16 -20 de septiembre de 2015; 4-6 de julio de 2018; 2 – 4 enero de 2019; 16 -17 mayo de 2019), también lo hice como Secretario de Protección Social (21-27 de octubre de 2014; 19 de enero – 11 febrero 2015) y Secretario de Gobierno (1-4 de julio de 2014). A nivel departamental tuve la fortuna de ser el primer Subdirector Técnico Salud Pública (19 de septiembre de 2005 – 11 de marzo de 2012) y terminar como Director Técnico de Salud Pública (E) del departamento de Boyacá (6 de Julio de 2011 – 9 de septiembre de 2011), toda una experiencia enriquecedora en logros y satisfacciones.
Otra gran pasión ha sido la educación, me encanta ser maestro; me desempeñe como docente de Ética y Valores en la Institución Educativa Antonio José Sandoval Gómez (13 de marzo de 2012- 1 de octubre de 2012), estuve unos cortos meses en la Escuela Normal Superior Santiago de Tunja (2012), fui profesor de educación Religiosa Escolar en el colegio INEM Carlos Arturo Torres de Tunja (15 junio de 1994 – 18 septiembre de 2005), profesor de Filosofía del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Tunja (7 de febrero 1994 – 14 de junio 1994) y docente de Filosofía y Ciencias Sociales del Colegio Nacionalizado Ramón Ignacio Avella de Aquitania (8 de febrero de 1993 – 26 noviembre de 1993).
Una experiencia compleja para el campo, la región y el país fue el estallido del campesinado colombiano durante el Paro Nacional Agrario en el año 2013, donde por consenso de las partes se designó como garante a Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga (q.e.p.d) y a este servidor como Moderador Nacional de la mesa de negociación del Paro Nacional Agrario, con su instalación en la Arquidiócesis de Tunja (28 agosto – 9 septiembre de 2013). Es importante destacar que la participación durante 29 años en la vida pública me ha ayudado a comprender sus luchas, sus dinámicas, sus desafíos, pero también a leer en el tiempo las oportunidades que ella contiene.